Mostrando las entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de diciembre de 2012
RECUERDOS
Publicado por
SI.G.A.
en
4:15:00 p.m.
domingo, 9 de diciembre de 2012
PUBLICIDAD OFICIAL
Publicado por
SI.G.A.
en
9:49:00 p.m.
jueves, 22 de noviembre de 2012
VAMOS A LA PLAYA
EN EL MARCO DE UNA CAMPAÑA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
La Provincia de Buenos Aires ha decidido realizar una campaña promocional denominada "VAMOS A LA PLAYA" y para ella ha contratado al actor David Hasselhoff, recordado por sus protagónicos "El auto fantástico" y "Baywacht" como figura principal; claro que su partenaire vernáculo será otro actor, Emilio Disi, que en su momento también protagonizara películas de cierta comicidad personificando a un "bañero", en "Los bañeros más locos del mundo"... o algo así.
En fin; a nosotros no nos agradan demasiado estas cosas pero quienes diseñan políticas de difusión por algo lo harán. Es la parte un tanto frívola de esta actividad.
Para que aquellos que si disfrutan de estas cosas puedan acceder fácilmente a los distintos (debe de haber muchos más) sitios donde se ha hablado de esta cuestión les indicamos una serie de LINKS, debajo de la foto del actor con algunos de nuestros compañeros.
![]() |
¿CHOLULOS? No... de ninguna manera! |
viernes, 16 de marzo de 2012
DE OTROS LUGARES
RECOMENDACIONES POR MEDIO DE AFICHES
Una manera bastante clara de alertar a los bañistas respecto de algunas cuestiones a tener en cuenta, en especial, lo que denominan "resaca" y que nosotros denominamos "chupones".
Más allá de las diferencias lingüísticas (incluso el primero de los casos parece ser una floja traducción del inglés con unas cuantas faltas ortográficas) y de las inevitables diferencias por tratarse de otros países, (ejemplo: "salvavidas - socorristas"), es interesante y perfectamente entendible la manera en que alertan sobre el "chupón" y lo que debe hacerse en caso de estar en esa situación. Para imitar y/o mejorar, tal vez, con un afiche "modelo" argentino. (para agrandar las imágenes click sobre las mismas)
![]() |
CALIFORNIA - STATE PARK |
![]() |
PERÚ |
Publicado por
SI.G.A.
en
9:04:00 p.m.
martes, 14 de febrero de 2012
STREET ART
Existe una gran cantidad de dibujos en tiza que forman parte de la modalidad Street Art, pero éste se distingue de los demás porque es el nuevo poseedor del récord mundial Guinness para el dibujo más grande de tiza. Creado por Joe and Max, fue encargado por la marca Reebok para ayudar a promover sus zapatillas de deporte CrossFit (de ahí el nombre de marca se ve en el lado izquierdo del cañón arriba). La creación requirió de una semana de trabajo (llovió la mayor parte del tiempo) y se extiende a 1,160.4 metros cuadrados (3,807 pies cuadrados) y es 106,5 metros (345,5 pies) de largo. Eso es un salto serio en tamaño, desde el poseedor del récord Guinness por el último título, el artista chino Qi Xinghua de Leones Puerta de garganta, que se extendía más de 892 metros cuadrados... IMPRESIONANTE !!!
Publicado por
SI.G.A.
en
2:01:00 a.m.
lunes, 9 de enero de 2012
JULIAN BEEVER - STREET ART I
Es difícil creer que las imágenes de Julian Beever son realizadas con tiza en la superficie plana de una vereda o del pavimento de las calles. Beever es algo así como el mayor exponente en el mundo de esta forma de expresión artística.
Lo cierto es que logra generar una ilusión óptica con su técnica.
Más que una cosa curiosa nos parece un hecho artístico que merece ser conocido, de modo que en post sucesivos iremos mostrando muchas más de sus obras.
![]() |
Nada es lo que parece; todo es una ilusión magistralmente generada con solo tizas y mucha técnica e imaginación CLICK SOBRE LAS FOTOS PARA VER MEJOR |
Publicado por
SI.G.A.
en
10:46:00 a.m.
sábado, 3 de diciembre de 2011
TAMBIEN ES PARTE DE LA HISTORIA
Muchos grandes inventos lo fueron a partir de hechos completamente accidentales. Así también ocurrió con el más delicioso de los inventos del hombre que, por otra parte, no podía sino ser argentino.
Historia del dulce de leche
Cuentan anécdotas históricas que, en cierta ocasión, por el año 1829, se reunieron en Cañuelas, a 65 kilómetros de Buenos Aires, en la estancia del Caudillo Federal Juan Manuel de Rosas, éste y el Unitario Juan Lavalle.
Éste último, pariente y enemigo político de Rosas, llegó antes a la cita y se recostó en una cama, quedándose dormido, rendido por el cansancio.
La criada, que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar) matutina para cebarle mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo del "Restaurador", fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió el mate de leche, a lo que la criada recién tomó conciencia de que la leche azucarada continuaba hirviendo desde temprano. Y cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Al plantear lo sucedido, cuentan que Rosas la probó y le agradó el sabor, por lo que compartió con su enemigo político, lo que más adelante iba a ser el dulce criollo de la industria láctea argentina.
Publicado por
SI.G.A.
en
12:48:00 p.m.
lunes, 22 de agosto de 2011
PILETAS INCREIBLES
EN EL PARQUE DEL CIELO
En este caso, se trata del fastuoso complejo "Skypark
swimming pool, Marina Bay Sands", de Singapur.
Nunca mejor puesto un nombre: NATATORIOS PARQUE DEL CIELO.
Uno no puede dejar de asombrarse cuando encuentra cosas como estas, al pensar en la enorme cantidad de dificultades que se deben de haber planteado desde el punto de vista de la ingeniería para semejante propósito.
Un solo ejemplo:
estamos hablando de subir hasta esa terraza más de cinco millones de litros de agua, solamente para llenar las piletas.
Como puede observarse en la imagen de abajo, el complejo se encuentra en la cima de tres Torres.
Un dato más: los natatorios, en total, miden 150 mts de largo.
Imaginémonos una temporadita cumpliendo servicio en esta "terraza", ... No estaría nada mal.
Eso si, AGORAFÓBICOS ABSTENERSE.
Publicado por
SI.G.A.
en
9:02:00 a.m.
viernes, 12 de agosto de 2011
¡QUE NUNCA SE ROMPA ESE VIDRIO!
![]() |
CONFIRMADO... ES UN BALCÓN...!!! |
Publicado por
SI.G.A.
en
9:42:00 p.m.
miércoles, 6 de julio de 2011
Un símbolo que es reconocido en todas partes.
Entre el antiguo Logo del Sindicato y el nuevo, han pasado algunos años e innumerable cantidad de cosas. Nos agradan ambos; por eso queremos mostrarlos y en medio, algo así como una breve muestra de algunas pruebas y descartes.
- No podían hacerse muchos cambios. Mantener la esencia e identidad es lo mas importante. Hacer algo reconocible y esencialmente similar, aggiornado pero, no distinto
MAR DEL PLATA |
MAR DEL PLATA |
- De modo que el resultado fue una simple modernización de las líneas y del tipo de letras y un naranja más fuerte.
¡Ahora imaginemos el logo que diseñarán otros, para el año 2050!
Publicado por
SI.G.A.
en
2:24:00 p.m.
domingo, 26 de junio de 2011
JUNIO - MES DEL YO-YO
QUIEN NO TUVO UNO ?
Junio es el mes nacional yo-yo según hemos leido. Si tenés uno, sacalo de donde sea que lo hayas dejado hace 10, 20 o 30 años y empeza a practicar, ya que sólo quedan unos pocos dias para que termine el mes.
He aquí algunos hechos notables acerca del yo-yo:
1) El yo-yo ha existido por más de 2000 años.
2) El yo-yo fue utilizado como un arma.
3) El yo-yo es el SEGUNDO juguete más antiguo en la world.Can y ni que hablar cuando nos enteramos de que el primero de ellos es...LA MUÑECA !!!
4) El primer concurso de yo-yo se celebró en el año 1932.
Bueno eso es todo sobre este juguete que es algo más que eso; que sirva para que tome nota la gente de hoy con tantas "modernosas" maneras de entretenimiento electrónico, tantas, si, pero no creo que, cualitativamente, sean tan buenas, creativas, y entrañables como el antiguo, pero siempre vigente, YO-YO.
Publicado por
SI.G.A.
en
10:33:00 a.m.
miércoles, 22 de junio de 2011
GUARDAVIDAS Y FILATELIA ¿HABRÁ MÁS?
Hemos encontrado unos pocos. Son los que pueden verse más abajo y que hacen referencia directa a la profesión. Tal vez haya otros, en ese caso nos gustaría que si algún compañero tiene conocimiento de la existencia de más sellos postales como los que mostramos en esta entrega nos lo haga saber.
Sello español de 1974
![]() |
Un sobre con el correspondiente sello donde puede verse un guardavidas haciendo su trabajo. Origen, Austria. |
![]() |
Este último sello creemos que es Australiano. Se ve un bote de rescato con tres Guardavidas a bordo cruzando una rompiente, rumbo a un rescate. |
Publicado por
SI.G.A.
en
4:34:00 p.m.
miércoles, 8 de junio de 2011
Que Foto !!!
Esta bien que pueda ser solo una cuestión de perspectiva; para ver la silueta seguramente habrá que estar ubicado en la posición que se encuentra quien tomo esta fotografía, pero no es menos cierto que no todos los arboles que uno puede ver por la calle sugieren imágenes como la que estamos viendo.
Publicado por
SI.G.A.
en
12:11:00 p.m.
miércoles, 25 de mayo de 2011
CURIOSIDADES CIENTIFICAS
QUITANDO LA MÁSCARA A LO PARANORMAL
La neurociencia a la caza de
fantasmas, brujas, duendes y alienígenas
¿Y si lo paranormal no es tan anormal? ¿Y si lo paranormal es solamente
un engaño del cerebro? Muy interesante el enfoque de los autores sobre las
alucinaciones que sufre nuestro cerebro.
por ANTONIO M. RON, MIGUEL ARTIME y JAVIER PELÁEZ
MADRID (Quo.es).
“Estoy abandonando mi cuerpo”, aseguró el sujeto mientras el médico estimulaba eléctricamente su giro angular.
Aquella fue la primera demostración de que muchas de las impresiones supuestamente paranormales que experimentan algunas personas tienen una base neurológica que puede explicar el fenómeno.Décadas de experimentos y estimulación cerebral han llevado a los neurocientíficos a identificar las zonas del cerebro y los procesos que entran en acción durante una de estas experiencias.
Abducciones, encuentros demoníacos, auras y demás experiencias místicas pueden tener una explicación científica algo más prosaica pero no menos fascinante. Éstas son algunas de las respuestas que da la neurociencia.
“Estoy en el techo”
“Si nos estimulan la corteza parietal derecha con un electrodo (mientras estamos despiertos y conscientes)”, escribe el prestigioso neurocientífico V. S. Ramachandran, “por un instante parecerá que flotamos cerca del techo y veremos nuestro cuerpo abajo”.
La experiencia de abandonar el propio cuerpo no sólo está asociada con las vivencias cercanas a la muerte, el consumo de algunas drogas como la ketamina o situaciones extremas como las que viven los pilotos de caza, también ha sido recreada en el laboratorio. La clave está en estimular una zona concreta del hemisferio derecho del cerebro conocida como giro angular.
Siguiendo los pasos del pionero Wilder Penfield, el neurólogo suizo Olaf Blanke, del Hospital Universitario de Ginebra, ha comprobado los efectos de la estimulación de esta zona en alguno de sus pacientes.
En diciembre del año 2000, una mujer de 43 años llamada Heidi entró en el quirófano del doctor Blanke para tratar de encontrar una solución a su epilepsia. Como en otros muchos casos, los médicos colocaron decenas de electrodos en su cerebro y los fueron activando alternativamente hasta llegar al giro angular.
La mujer se detuvo entonces y les dijo a los doctores que se encontraba en el techo del quirófano y que veía su propio cuerpo desde allí arriba. “Estoy en el techo”, exclamó, “estoy mirando hacia abajo, a mis piernas. Les veo a los tres”.
En el año 2007, The New England Journal of Medicine publicó una experiencia parecida a cargo de médicos británicos y holandeses.
Una mujer de 63 años aquejada de tinnitus (un ruido persistente en el oído) reportó que estaba saliendo de su cuerpo cuando los electrodos estimularon su giro angular, y que se encontraba a sí misma desplazada 50 centímetros por detrás de su cuerpo y un poco a la izquierda. Las experiencias duraban alrededor de 17 segundos y se descartó cualquier efecto placebo.
¿Qué sucede durante estos breves períodos de tiempo en que uno se siente fuera de su cuerpo?
Los científicos aseguran que estas áreas del cerebro están directamente relacionadas con la percepción que tenemos de nosotros mismos, la orientación y el equilibrio vestibular.
Una estimulación del giro angular derecho puede alterar esta percepción y provocar esta especie de ilusión de encontrarse fuera de uno mismo. ¿Y las personas que lo experimentan sin estimulación“artificial” de la zona?
“Una explicación del fenómeno”, escribe Sandra Blakeslee en su libro “El mandala del cuerpo” (La liebre de marzo, 2009), “es la alteración en el flujo sanguíneo. Grandes arterias convergen cerca del giro angular dentro de nuestro cerebro. Si algo comprime esta área, nuestras sensaciones corporales pueden llegar a desorientarse. Podemos llegar a sentir que nuestro cuerpo está flotando sobre la mesa de operaciones o la escena de un accidente de tráfico”.
Una luz al final del túnel
James Whinnery es cirujano de la Marina estadounidense y lleva desde los años '70 realizando pruebas con pilotos de cazas. Para ello utiliza una centrifugadora con un brazo de 15 metros y una pequeña cabina que gira a toda velocidad y simula las fuerzas G que tienen que soportar los pilotos durante el vuelo.
Durante los últimos veinte años, Whinnery ha sometido a la prueba a más de 500 pilotos para estudiar el fenómeno conocido como “black out”, el momento en que el cerebro de los pilotos empieza a quedarse sin oxígeno, se produce la visión de túnel y terminan perdiendo el conocimiento.
De los 500 pilotos, al menos 40 vivieron la experiencia de salir de su propio cuerpo y algunos relatan experiencias parecidas a las cercanas a la muerte.
Durante las pruebas, los pilotos han llegado a alcanzar hasta 12G durante unos instantes, cerca del límite que les provocaría la muerte. Cada desmayo dura un promedio de entre 12 y 24 segundos y los pilotos relatan experiencias parecidas a las que otros compañeros han vivido alguna vez en vuelo: verse fuera del avión, sentado en un ala, o colocados junto encima de la cabina mientras se ven a sí mismos desde arriba. Entre el 10% y el 15% relatan experiencias similares a las cercanas a la muerte, con la característica luz al final de un túnel.
Esta experiencia tan común entre las personas que han sobrevivido a un accidente grave aún no tiene una explicación oficial, pero son muchos los indicios que apuntan a que la respuesta está en el cerebro.
Algunos investigadores, como el doctor Richard Strassman, de la Universidad de Nuevo México, aseguran que la glándula pineal segrega un alucinógeno natural llamado Dimetiltriptamina (DMT) que produciría la experiencia del túnel y las visiones.
Otros, como el doctor Birk Engmann, de la Universidad de Leipzig, aseguran que la ausencia de riego sanguíneo (anoxia) está detrás del carrusel de visiones que se desatan en el momento que precede a la muerte. La sensación placentera o de euforia, también descrita por los pilotos antes de los desmayos, se atribuye a la segregación de sustancias como la dopamina o la serotonina, aunque aún no está claro cuál es la respuesta exacta que está detrás de todos estas experiencias.
La doctora Willoughby B. Britton, de la Universidad de Arizona, ha hecho un estudio que plantea una tesis aún más atrevida. Para su experimento tomó a 23 sujetos que habían tenido una experiencia cercana a la muerte y un grupo de control sin experiencia ni ningún tipo de estrés post-traumático.
Tras escanear sus cerebros mientras dormían, descubrió que los patrones de sueño de unos y otros eran muy diferentes y encontró que una parte significativa (hasta un 20%) de los que habían visto la luz al final del túnel mostraban el mismo patrón en el lóbulo temporal que los enfermos de epilepsia y mayor actividad en la zona asociada con las vivencias místicas y religiosas.
En su opinión, estas diferencias son significativas e indican que la diferencia de actividad en el lóbulo temporal tiene que ver con las alucinaciones generadas durante las experiencias cercanas a la muerte.
¿Auras? ¿Energía? No, sinestesia
Si hacemos caso a los parapsicólogos, parece que los seres humanos caminamos por la vida irradiando un halo de “energía vital” a nuestro alrededor que ellos conocen como “aura”. Aparte de que la existencia del alma o de los “chakras” no se sostiene empíricamente, la ciencia empieza a encontrar otras posibles explicaciones a la percepción del fenómeno en algunas personas, relacionadas con una propiedad del cerebro conocida como sinestesia.
El grupo de investigación de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada lo define como “una facultad poco común que tienen algunas personas, que consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial particular a partir de estímulos de otra modalidad distinta”.
Es decir, personas que ven una letra o una nota musical y la asocian automáticamente a un color, entre otras sensaciones.
Un estudio publicado en 2004 por el doctor Jamie Ward, de la Universidad de Londres, documentaba el caso de una paciente capaz de identificar auras de colores sobre las personas debido a un caso de sinestesia emoción-color.
A pesar de que ella no creía tener ningún tipo de poder sobrenatural, identificaba las personas a las que conocía con un color determinado y esta respuesta emocional le hacía ver un “aura” alrededor de ellos cuando los tenía frente a sí. Algunos neurocientíficos se plantean si este modo de sinestesia no puede estar detrás del fenómeno conocido durante siglos como aura. De este modo, lejos de tener que ver con vagas energías y espíritus indetectables, el aura tendría su origen en una peculiaridad del lóbulo parietal de algunas personas.
En cualquier caso, cada vez que se ha sometido públicamente a prueba la supuesta capacidad de uno de los autoproclamados “detectores de auras” los resultados han dado la razón a los escépticos.
El mago James Randi llevó a uno de estos individuos a su programa y no fue capaz de asociar correctamente las personas que se escondían detrás de un biombo con sus respectivos halos energéticos. En otros casos, los supuestos videntes no han sido capaces de saber siquiera que lo que se escondía detrás del biombo no era una persona sino un maniquí.
Íncubos, abducciones y falsos recuerdos
Algunas de las experiencias esotéricas más conocidas tienen como protagonistas a los llamados “visitantes de dormitorio”. Criaturas demoníacas que poseen nuestro cuerpo, alienígenas que nos secuestran en mitad de la noche y nos someten a todo tipo de pruebas o vejaciones.
Afortunadamente, si usted ha tenido una de estas experiencia parece casi descartado que sufra un trastorno mental grave. Lo que indica la ciencia es que casi con total certeza ha sido víctima de un episodio de “parálisis del sueño” y de una alucinación hipnogógica.
Mientras dormimos, nuestro cuerpo queda parcialmente paralizado, entre otras cosas, para evitar sobresaltos innecesarios y que nos pongamos a dar pedales si soñamos que estamos subiendo el Tourmalet.
En ocasiones, en este estado “hipnogógico”, la persona recobra momentáneamente la conciencia y sigue paralizado durante un buen rato. En este estado entre la vigilia y el sueño se producen alucinaciones bien documentadas en los laboratorios del sueño.
La persona no se puede mover y siente que la trasladan o que seres imaginarios la secuestran y manipulan. Aunque la víctima asegura estar despierta y recordar todo lo que sucedía a su alrededor, los experimentos demuestran que buena parte de los sujetos ni siquiera abre los ojos.
Estas alucinaciones han sido interpretadas de diferente manera en función de la época y la cultura. Durante siglos, en Europa, las víctimas de este fenómeno hablaban de visitas de íncubos y súcubos, o de brujas que les llevaban a volar en plena noche.
En China se interpreta como la visita de un fantasma inoportuno, en Nigeria es un “demonio en tu espalda” y en Turquía es una criatura que se sienta en el pecho y roba la respiración. En la sociedad occidental, al cambiar los parámetros culturales, se cree que muchos de los testimonios de supuestas abducciones alienígenas no son más que una reinterpretación de este mito causado por la parálisis del sueño y por el fenómeno de los “falsos recuerdos”.
Otros delirios
La evolución de nuestro cerebro le ha llevado a desarrollar algunas características muy peculiares pero esenciales para nuestra supervivencia. Por un lado tiende a recopilar los fragmentos de información y a completar los huecos, y por otro es especialmente bueno en el reconocimiento de caras. Éstas y otras características explican un fenómeno conocido como “pareidolia”, el que lleva a algunas personas a distinguir la cara de un santo en las humedades del techo o los ojos y la boca del hombre en la Luna. Es decir, vemos caras o patrones reconocibles donde sólo hay estímulos al azar.
Nuestra capacidad para juntar información e interpretarla puede habernos proporcionado una ventaja evolutiva. Para explicarlo, siempre se pone el ejemplo del hombre primitivo que ve varias manchas amarillas tras un matorral y cuyo cerebro decide interpretar que detrás hay un tigre: es probable que el que no reuniera la información a tiempo no consiguiera que sus genes llegaran muy lejos. Por otro lado, la capacidad para reconocer caras frente a cualquier otra disposición geométrica en el espacio, se ha comprobado sistemáticamente en los bebés y tiene un componente innato.
De acuerdo con la neurociencia, el fenómeno psicológico de la pareidolia está detrás de experiencias paranormales tan variadas como las apariciones marianas, la visión de ovnis o las experiencias con fantasmas. Como sucedía con las visiones de dormitorio, tendemos a interpretar estos sucesos en función de unos patrones culturales que ya tenemos y que el cerebro utiliza a modo de filtro. Este tipo de ilusiones no son solo visuales, sino también auditivas.
El famoso experimento del psicólogo Christopher French, que en España emula con gran éxito el periodista Luis Alfonso Gámez, consiste en reproducir un fragmento al revés de una canción de Led Zeppelin ante un auditorio. Cuando el experimentador da unas pautas para interpretarlo en términos satánicos, nuestro cerebro ya no puede dejar de oírlo.
Todos estos fenómenos, y muchos otros, empiezan a ser aclarados a la luz de la neurociencia y otras ramas experimentales.
Aún queda un largo camino por recorrer, pero el conocimiento de nuestro cerebro permitirá algún día conocer perfectamente los mecanismos que nos llevan a extremos como la visión de alienígenas, fantasmas y a generar todo tipo de supersticiones.
Hasta entonces, no podemos más que agarrarnos a lo que dicen los experimentos y los hechos que se pueden probar en un laboratorio. Si existe algo real fuera de nuestras propias imaginaciones, sin duda se investigará. Hasta entonces habrá que descartar todo aquello que se mueve en esa difusa frontera que separa nuestras creencias de las alucinaciones.
Publicado por
SI.G.A.
en
7:54:00 p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DATOS INSTITUCIONALES
*SINDICATO DE GUARDAVIDAS Y AFINES
de General Pueyrredón, MAR DEL PLATA
*Personería Gremial 433 otorgada por el
Ministerio de Trabajo de la Nación en el año 1961
*CALLE DON BOSCO 2545, MAR DEL PLATA
*TELEFONO: 0223-475-5052 - CP 7600
*E-MAIL: sindicatoguardavidasmdp@gmail.com