Mostrando las entradas con la etiqueta NOTAS EN LOS MEDIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOTAS EN LOS MEDIOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

NOVEDADES PARITARIAS









fuente: www.loquepasa.net
El titular del Sindicato de Guardavidas Néstor Nardone, aseguró que por ahora no hay acuerdo salarial con empresarios del sector. La semana que viene se decretaría una medida de fuerza. Néstor Nardone, secretario general del Sindicato de Guardavidas mantuvo hoy una reunión Paritaria con referentes de la Cámara de Balnearios (CEBRA). Tras la misma se determinó un cuarto intermedio hasta el jueves venidero. 
   “Tuvimos reunión paritaria pero no llegamos a un acuerdo con las empresas del sector. Nosotros estamos solicitando una suba salarial del 28,5% a pagar una parte en noviembre, diciembre y un 4% en febrero. Ellos ofrecen el 18%. Ahí estamos trabados”, explicó Nardone.   El sindicalista enfatizó que “nosotros no estamos dispuestos a ceder en nada. Tenemos que equiparar los mismos salarios que se cobran en el ámbito municipal. Además la inflación hace que tengamos que cerrar en este número que estamos pidiendo”.  Consultado sobre los pasos a seguir en caso de fracasar las negociaciones el jueves que viene, Nardone señaló que “si no hay acuerdo tomaremos una media de acción directa. No arriesgaría a que el mismo jueves habría paro pero lo haremos si no llegamos a un entendimiento. Quiero aclarar que  agotaremos todas las instancias antes de llegar a un conflicto por eso esperaremos y luego adoptaremos una determinación sobre los pasos a seguir”, concluyó.



viernes, 27 de septiembre de 2013

PERSONERIA GREMIAL: CLARIDAD DE LA CORTE



Compartimos a continuación la noticia que reflejaron varios medios con respecto a la confirmación de la Corte Suprema de Justicia en cuánto a la relevancia insustituible de la Personeria Gremial en lo que hace  a  la representación de los trabajadores:

"Procupada por los alcances del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, la CGT oficialista, encabezada por Antonio Caló, realizó gestiones reservadas ante ministros del máximo tribunal. La respuesta que obtuvieron tranquilizó a los sindicalistas: por ahora, les aseguraron, no habrá más sentencias similares que afecten el mapa sindical." Nos dijeron que tendremos tiempo para elaborar y presentar un proyecto en el Congreso de reforma a la Ley de Asociaciones Sindicales, algo que permitirá proteger a los gremios".
  A raíz de una demanda que inció ATE en Salta, en absoluto carácter de exclusividad, se había fallado declarando inconstitucional la exclusividad de la representación laboral a los sindicatos que poseen personeria gremial. En la Corte, los sindicalistas ampliaron la situación: "Entre los docentes y los trabajadores estatales no hay problema que haya varios sindicatos, pero en la industria es algo peligroso. ¿ Que pasaría por ejemplo, si en una planta automotriz están por un lado los mecánicos, por el otro los vidrieros y por el otro los del neumático?, Seguramente lo que sucedería es que esa automotriz se mudaría a Brasil.
  Con el firme compromiso de que no habrá más sentencias similares, en la CGT empezaron a trabajar en un proyecto de ley que les permita mantener la exclusividad en cuánto a la representación sindical. Pese a al tranquilidad que les transmitieron desde el superior tribuanl, afirmaron desde la CGT: " No puede ser que la COrte nos está marcando lo que debemos hacer gremialmente. Van a terminar involucrando a todo el movimiento obrero con algo que pasó en Salta". ATE, el gremio que logró la particular sentencia, está enrolada en la CTA rebelde. El inédito fallo habría estado impulsado por un secretario letrado que tendría vinculación con la CTA.






jueves, 8 de agosto de 2013

UN CAPÍTULO MÁS

LEVANTAMOS EL ACAMPE FRENTE A LA MUNICIPALIDAD



Quienes hacen lecturas de los hechos protagonizados por las instituciones muchas veces tienen una mirada demasiado teñida de prejuiciosas ideas, de interesadas opiniones y de opuestos intereses. 
Lo cierto es que un Sindicato planifica, mide actos y consecuencias analiza realidades y sobre la base de las conclusiones toma la decisión que más se ajusta a la realidad en procura de acercarse al objetivo.
No todos los objetivos son alcanzables inmediatamente y no sería en absoluto inteligente mostrar todo el juego, o como suele decirse, "tirar toda la carne al asador". 
Cada cosa a su debido tiempo. 
Fue de ese modo que hemos logrado obtener conquistas que para muchos, (la mayoría) era imposibles. 
No vamos a aburrirlos haciendo una descripción de todas.
Solo una de ellas. 
Era imposible, según decían lograr una Ley de Jubilación para Guardavidas. 
No lo fue para nosotros; claro que significó cuatro años de gestiones y una presencia casi permanente en los ámbitos donde se tramitaba dicho Proyecto de Ley y donde finalmente fue aprobado, pero eso obviamente pocos son los que lo ven. 
En definitiva, baste con saber que esta cuestión de la carpa instalada durante una semana en Hipolito Irigoyen y la resultante obtenida y anunciada en la conferencia de prensa  no es sino UN PASO, uno más; ni el primero ni el último. 
Los objetivos son importantes, la manera de llegar a ellos también lo es. Para que las conquistas tengan la solidez necesaria y deseable los mecanismos deben ser también sólidos y significar una nueva base, desde la cual poder lanzarnos nuevamente para llegar un poco más adelante cada vez. 
Gracias a los compañeros que han comprendido estas cuestiones y felicitaciones a todos. Ustedes saben por que.

Les dejamos los LINKS con las repercuciones en algunos medios










miércoles, 31 de julio de 2013

"NUEVO DOMICILIO"

"EL NUEVO DOMICILIO DEL SINDICATO DE GUARDAVIDAS"



Así titula 0223.com.ar en su post sobre el reclamo con instalación de una carpa incluido que el Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata está llevando a cabo.

Original el título. 
Además explica que se levantarán firmas y que se mantendrá esta forma de reclamo hasta encontrar una respuesta de parte de las autoridades municipales.
Para ver la nota completa pueden ir a través del siguiente enlace:




martes, 30 de julio de 2013

SI EL CONFLICTO ES "ETERNO" NO SERÁ POR CULPA NUESTRA

Una mala lectura por parte del municipio se puede deducir de las palabras de Marcelo Artime. Del desconocimiento de la raíz del reclamo del Sindicato se siguen funestas conclusiones. Para empezar, este es un reclamo HISTÓRICO del gremio que por supuesto está fuera de contingencias y coyunturas, de conveniencias y de supuestas necesidades de legitimación. 

El Diario El Atlantico publica hoy lo siguiente: 


Municipalización de guardavidas, conflicto eterno


El gremio reclamó este lunes que no hubo avances en el proyecto presentado el noviembre del año pasado en el Concejo Deliberante que trata la situación de unos 150 trabajadores. Desde la Comuna afirmaron que el tema “no está en agenda” y hablaron de “presiones”
Fue en noviembre del año pasado cuando los guardavidas presentaron formalmente en el Concejo Deliberante el proyecto para lograr la municipalización de unos 150 trabajadores empleados bajo relación de dependencia privada. El tiempo pasó y no hubo novedades. Por eso, este lunes el gremio volvió a reclamar por la situación y encontraron una respuesta. Desde el Municipio aseguraron que el tema “no está en agenda” y hablaron de “presiones”.

“Desde el Sindicato de Guardavidas sostenemos firmemente que la totalidad de los compañeros deben gozar de los mismos beneficios y derechos, sin ningún tipo de distinciones”, resumieron los guardavidas en un comunicado de prensa. La justificación del pedido que iniciaron el año pasado la encuentran en que “la seguridad de los ciudadanos es una responsabilidad indeclinable del Estado”.

La situación comprende a unos 150 guardavidas de los 600 que se desempeñan en las playas de la ciudad. Al momento de presentar la iniciativa habían solicitado la apertura de una instancia diálogo con el Ejecutivo. Según señalaron desde el sindicato, hasta el momento no tuvieron ninguna conversación sobre el tema con funcionarios.

“La comisión de Turismo pidió un informe al Ejecutivo pero desde ahí nunca mandaron nada. Creemos que es una estrategia para que el tema quede estancado”, manifestaron y dijeron necesitar “una respuesta del Intendente”.

Por tal motivo afirmaron que el sindicato “no claudicará en su firme intención de lograr la municipalización de la totalidad del servicio de seguridad en playas, entendiendo que tanto trabajadores, como ciudadanos y el mismo Municipio serán los beneficiarios de tal instancia”.

Desde el Municipio, por su parte, respondieron que el tema “en este momento esto no está en agenda” y deslizaron la duda de que el reclamo pueda responde a una “necesidad política o de legitimidad del gremio”.

“Nunca fue una decisión política en estos cinco años de gestión la municipalización de los guardavidas. Por supuesto que estamos abiertos a propuestas pero presiones de este tipo no ayudan a entablar diálogo”, le dijo a El Atlántico el secretario de gobierno, Marcelo Artime.

El reclamo de los guardavidas por la municipalización incluye el acceso al beneficio jubilatorio a partir de la igualación de todos los trabajadores. “Así como el Estado no debe hacer distinciones entre quienes deben ser protegidos, tampoco debe hacerlas entre quienes velan por la vida de los demás”, sostuvieron.

En el comunicado además afirmaron que “es el momento de revertir los injustos condicionamientos que se nos impusieron con la privatización de los 90, generando diferencias que no solo afectan al bienestar de los trabajadores, sino que producen inequívocamente una precarización en el servicio de seguridad en playas”.

Los guardavidas encabezados por Néstor Nardone aseguraron tener “la seguridad de quienes defienden las causas justas” por lo que reiteraron “un fuerte rechazo al servicio de seguridad en playas en las condiciones actuales, exigiendo la completa municipalización en las condiciones actuales y el acceso indistinto al beneficio jubilatorio”.

Redacción El Atlántico




jueves, 27 de diciembre de 2012

REACCIÓN CONJUNTA DE TODOS LOS GREMIOS

La Confederación General del Trabajo de Mar del Plata, tomó el Ministerio de Trabajo

La reacción fue inmediata. Apenas se supo que funcionarios enviados desde La Plata habían llegado a la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con la intención de desplazar al compañero José Pepe San Martín, los gremios agrupados en la C.G.T. local reaccionaron ocupando la sede de dicha delegación.
Anoche permanecían en ella dirigentes y militantes sindicales, entre ellos compañeros de nuestro gremio encabezados por su Secretario General Nestor Nardone.
En tanto Pepe San Martín estaba retornando a la ciudad desde Salta donde se encontraba de vacaciones.
Hoy, MOVILIZACIÓN de todos los gremios.
Esta es la tapa del Diario el Atlántico anunciando el conflicto.





jueves, 22 de noviembre de 2012

VAMOS A LA PLAYA

EN EL MARCO DE UNA CAMPAÑA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

La Provincia de Buenos Aires ha decidido realizar una campaña promocional denominada "VAMOS A LA PLAYA" y para ella ha contratado al actor David Hasselhoff, recordado por sus protagónicos "El auto fantástico" y "Baywacht" como figura principal; claro que su partenaire vernáculo será otro actor, Emilio Disi, que en su momento también protagonizara películas de cierta comicidad personificando a un "bañero", en "Los bañeros más locos del mundo"... o algo así.
En fin; a nosotros no nos agradan demasiado estas cosas pero quienes diseñan políticas de difusión por algo lo harán. Es la parte un tanto frívola de esta actividad.
Para que aquellos que si disfrutan de estas cosas puedan acceder fácilmente a los distintos (debe de haber muchos más) sitios donde se ha hablado de esta cuestión les indicamos una serie de LINKS, debajo de la foto del actor con algunos de nuestros compañeros.

¿CHOLULOS?  No... de ninguna manera!


sábado, 17 de noviembre de 2012

VAMOS POR TODO Y POR TODOS

PARA CONCLUIR LO COMENZADO EN 2001

Hemos presentado un Proyecto de Ordenanza fundamentado en lo que siempre hemos defendido: la Seguridad en Playas que prestamos los Guardavidas también es seguridad pública y como tal no puede estar "tercerizada". De manera que ahora habrá que seguir de cerca la evolución del Proyecto a medida que vaya pasando por todas las Comisiones del Honorable Concejo Deliberante.

Haciendo click AQUI, podrán ver la nota muy completa del Díario "El Atlántico" que además hace mención del estado actual de las negociaciones Paritarias.


martes, 13 de noviembre de 2012

ELECCIONES


En uno de los portales de noticias locales más consultados de la web se refieren al acto eleccionario del día de ayer en nuestro gremio . Este es el post del mencionado sitio. 


Nota ingresada el 12 de noviembre de 2012




Se llevaron adelante elecciones para elegir autoridades en el Sindicato de Guardavidas. Hubo una lista única encabezada por el actual secretario general, Néstor Nardone. Masiva concurrencia de votantes.

“Estamos satisfechos porque la concurrencia a votar ha sido masiva. Esto deja en claro por un lado que los compañeros quieren participar y por el otro nos brindan su confianza en el trabajo que hemos realizado en los últimos años”, destacó Nardone.

La elección de autoridades se realizó en la sede del Sindicato ubicado en Don Bosco 2445. Allí los guardavidas se acercaron lo largo de toda la jornada para emitir su voto.

La lista única esta encabezada por Néstor Nardone como secretario general y Fernando González Soto como secretario de Organización, la cual estará al frente del gremio por los próximos cuatro años.

“A pesar que hemos conseguido muchos beneficios para todos los compañeros guardavidas, este apoyo masivo nos compromete a seguir adelante, a continuar defendiendo los derechos de todos los guardavidas y por su puesto a seguir buscando mas beneficios”, concluyó Nardone.

NOTA DEL BLOG: 

Destacable por cierto y por completo inédito es que se hicieron presentes a emitir su apoyo a la única lista, la Celeste y Blanca, el SETENTA (70) por ciento de los afiliados al Sindicato. Significa una abrumadora LEGITIMACIÓN de la gestión de las autoridades del Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata, lideradas por su Secretario General Nestor Nardone, que exime de mayores comentarios




miércoles, 24 de octubre de 2012

RECLAMO POR FALTA DE CUMPLIMIENTO


Más allá de que la Redacción del Diario El Atlántico cae en el lugar común de realizar una tenue crítica por la recurrencia de nuestros reclamos en esta época del año (sería bueno preguntarles en que época del año serían mejor vistos los reclamos), hace una buena síntesis de los mismos.

Guardavidas reclaman por fechas de servicios

Foto de Archivo
En la previa de cada temporada, los guardavidas y sus reclamos, una constante.
Puntualmente le exigen a tres balnearios de Playa Grande brindar la seguridad en playas a partir del 1 de octubre, según pliegos licitatorios
Trabajadores del Sindicato de Guardavidas le pidieron al Municipio que intervenga en el reclamo que llevan adelante por la no implementación del Pliego de Licitación de Playa Grande.

La protesta se basa en las pautas referidas a la seguridad en playas presentes en el Pliego Licitatorio ya adjudicado, que obliga a los balnearios a tener contratados una cantidad mínima de guardavidas a partir del 1 de octubre. Puntualmente le exigen a tres balnearios de Playa Grande que brinden la seguridad correspondiente a la temporada media.

En el Pliego la temporada está divida en tres etapas: baja, media y alta. En cada una de ellas se estipula cómo es la seguridad que se debe suministrar con el servicio de guardavidas.

Tras realizar una protesta en las puertas del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), el secretario general del gremio, Néstor Nardone sostuvo: “Le manifestamos nuestra preocupación al presidente del Ente, Pablo Fernández y al subsecretario de Gobierno, Martín Aiello, ya que hay compañeros que trabajan y otros que no, arbitrariamente decido por algunos de los consorcistas. También les dejamos en claro y les recordamos que la seguridad depende directamente del organismo municipal”.

Al ser consultado por El Atlántico, Aiello explicó que “no fue un reclamo contra la Municipalidad sino puntualmente contra tres balnearios” y aseguró que ya intervinieron y que algunos guardavidas “ya están bajando”.

Por otro lado, Nardone informó: “También exigimos la pronta implementación de los refugios correspondientes para los trabajadores como así también los medios mecánicos (motos de agua con timoneles) exigidos en los Pliegos de Licitación de Seguridad en Playas de Playa Grande”.

Redacción El Atlántico


miércoles, 29 de agosto de 2012

PEDIDO Y APOYO


 PORTAL DE NOTICIAS loquepasa.net


Mar del Plata, miércoles 29 de agosto de 2012


GREMIALES

Jóvenes Guardavidas le piden a Nardone que siga al frente del Sindicato



Un nutrido grupo de jóvenes afiliados al Sindicato de Guardavidas realizaron anoche una reunión donde le solicitaron al actual secretario general, Néstor Nardone, que encabece lista para renovar su mandato. El gremio tendrá elecciones en el mes de noviembre. Participó del acto el delegado del ministerio de Trabajo, José “Pepe” san Martín.
En el salón principal del Sindicato de Guardavidas, más de 150 jóvenes que integran el gremio de Guardavidas se juntaron para entregar un reconocimiento y a la vez pedir al secretario general, Néstor Nardone, que se presente como candidato a renovar su mandato en las próximas elecciones que tendrá el sindicato. Las mismas se llevarán adelante en el mes de Noviembre. 

“La verdad me llena de orgullo que tantos jóvenes compañeros se hayan juntado para pedirme que siga en el gremio. Todavía no esta conformada la lista pero sinceramente fue un gesto muy importante para mi”, destacó Nardone.

“Nuestro Sindicato posee mucha gente joven. Que ellos crean que uno hizo las cosas bien y que los representó de la mejor manera no da fuerzas para seguir luchando como lo hicimos hasta ahora por los derechos de los Guardavidas”, agregó.

Del acto participó el delegado del Ministerio de Trabajo, José “Pepe” San Martín, quien resaltó la figura de Nardone y los logros que obtuvo el gremio en los último años. 

También acompañaron a Nardone los integrantes de la actual comisión directiva.



sábado, 16 de junio de 2012

INSTALACIÓN DE DESFIBRILADORES


 Partido de Tigre  - 15/06/2012

En una decisión para imitar, el Intendente Sergio Massa lanza un efectivo programa de prevención que incluye la instalación de D.E.A. (Desfibriladores Externos Automáticos), capacitación de actores sociales y coordinación de los Sistemas de emergencias.

Sergio Massa y colaboradores durante la presentación

El jefe comunal Sergio Massa lanzó el programa que tiene por objetivo agregar a la cadena de vida actores que puedan responder a una situación de suma urgencia previa a la llegada de la ambulancia.




En el Puerto de Frutos, lugar emblemático del distrito se realizó este viernes el lanzamiento del programa “Tigre cuida tu corazón”. El sitio no fue elegido al azar, ya que allí, y en otros espacios públicos donde concurren miles de personas por turismo y compras, estarán colocados los primeros desfibriladores en gabinetes especialmente preparados, que al momento de su utilización reportará automáticamente una alarma al Centro de Operaciones Tigre. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte médica en Argentina. 
En la presentación, Sergio Massa, intendente de Tigre, expresó: “Los desfibriladores automáticos tendrán el uso del personal capacitado pero también será para la utilización del ciudadano, ya que estarán ubicados los módulos en espacios públicos de Tigre, para que en situaciones de emergencia puedan acceder al desfibrilador. Un sensor con alarma comunicará a nuestro centro de operaciones que se activó la emergencia para que el personal capacitado se acerque al lugar preciso en ocho minutos. Los desfibriladores también estarán en todas las ambulancias y en nuestros 35 móviles de seguridad y de asistencia social del municipio, además realizando capacitación a docentes, personal de seguridad en barrios cerrados, choferes, comerciantes, guardavidas, profesores de clubes de barrio, y en todos los lugares donde la gente se acumula, además de imponer como obligatorio la instalación de desfibriladores en lugares de alta concurrencia como teatros, casino y Parque de la Costa, para el uso previo a la llegada de la ambulancia”.
Con ese objetivo, el Municipio capacitó en total a más de 500 personas en Reanimación Cardio Pulmonar y uso de desfibriladores, entre los que se encuentran grupos de maestros, profesores de educación física, cooperativas, personal del COT, comerciantes, choferes de transporte escolar, guardavidas, agentes territoriales, médicos de centros de atención familiar y de salud, empleados municipales y agentes de la Prefectura.
"Tenemos un sistema que responde con estándares internacionales a los casos que atendemos en el distrito, pero también capacitamos a la comunidad y le damos la posibilidad de intervenir a través del uso de desfibriladores públicos”.
“Se aprobó una Ordenanza instando a los locales gastronómicos a desalentar la utilización de la sal como aderezo en las comidas. Y estimulamos fuertemente la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos, con 15 polideportivos municipales, todos con pileta climatizada, y en espacios públicos con sendas aeróbicas y bicisendas”. 
En este sentido el municipio de Tigre firmó un convenio con la Federación Argentina de Cardiología. Walter Stoermann, presidente del organismo, sostuvo: “Tenemos la gran satisfacción de participar junto a Tigre y colaborar con nuestro planes integrados de cardio-asistencia. Firmamos un acuerdo para la capacitación a vecinos, personal municipal y docente, entre otros, ya que se debe garantizar que el paciente pueda ser atendido en tiempo y forma, y la posibilidad de sobrevivir depende de esa rapidez y calidad. El DEA tiene la capacidad de hacer el diagnóstico de la arritmia y de tratarlo automáticamente. Lo que están haciendo en Tigre alcanza los niveles de prevención más elevados que hay en el mundo”.
“entrenando al personal se puede asistir a un paciente antes de que llegue la ambulancia. La capacitación se basó sobre el uso del DEA y el RCP. La Protección Ciudadana es integral, y va desde la salud, seguridad vial y la seguridad entendida como tal”.
La muerte súbita afecta al 2 por mil de la población cada año. Esto representa unas 28.000 muertes por esta causa en la Provincia de Buenos Aíres, de las cuáles sólo un pequeño porcentaje (menos del 10%) llegan con vida al hospital.
“Sobrevivir a una muerte súbita depende, en gran medida, de la rapidez con que el paciente es desfibrilado. Por cada minuto que se retrasa la desfibrilación, la posibilidad de supervivencia de la víctima disminuye de siete a diez por ciento
El paciente sufre un daño cerebral irreversible en 4 a 6 minutos después de un paro cardíaco. Después de 10 minutos, pocas víctimas de muerte súbita logran sobrevivir. Por lo tanto, es fundamental situar desfibriladores por el lugar para poder responder y administrar una descarga, si es necesario, en un plazo de 3 a 4 minutos después del colapso.
 Fuente:  (InfoBAN)


martes, 24 de abril de 2012

LA LUCHA DE LOS GUARDAVIDAS DE PINAMAR

Hace apenas unos días

 DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA

Damos espacio en nuestro Blog a la lucha  de los guardavidas pinamarenses, nucleados en la Asociación de Guardavidas de Pinamar. 
Tienen una conflictiva relación con el municipio de la vecina localidad balnearia y la llevan adelante con mucha paciencia y prudencia para nada exenta de firmeza.
Han llevado su lucha y sus reivindicaciones a los ámbitos correspondientes previstos por la ley, y así, con sumo respeto por las instituciones y pese a que el Intendente de Pinamar nunca los quiso recibir y jamás modificó esa postura, (reprochable actitud por cierto), los compañeros  nunca se salieron de sus cabales, llevando adelante la lucha sindical  también con medidas de acción directa lo cual incluye la serie de importantes movilizaciones que llevaron a cabo durante la temporada que recién termina.
Lo que sigue a esta introducción es una nota publicada por un portal de noticias que refleja muy bien las reivindicaciones planteadas por la A.G.P. y dá una muy clara idea del por que de sus reclamos.


PUBLICADO EN: 
  

Responsabilizan al Director de Seguridad en Playas Luciano Canissa por el no cumplimiento de las normas vigentes, ausencia de guardavidas en distintos balnearios y falta de inspecciones por parte de los funcionarios.

Pinamar (por Sergio Michnowicz).- La Asociación de Guardavidas de Pinamar volvió a la carga con un viejo problema pero, esta vez, presentando todo ante la justicia ordinaria para que resuelva.


Viejo problema en el sentido que desde hace varios años la administración de turno dio el visto bueno para que los balnearios pudieran cerrar sus puertas antes del plazo establecido por la concesión y, por ende, dejando muchas veces desprotegida la costa.


Esta vez la AGP, única entidad con personería gremial que agrupa a los guardavidas locales, dijo basta y presentó el viernes una denuncia ante la Fiscalía de Pinamar, a cargo del Dr. Cristian Centurión, donde se le informó las irregularidades cometidas por la actual administración.


El texto de la denuncia, que lleva las firmas de Gastón Celaya y Fernando Espinach, Secretario General y Secretario Adjunto de la Asociación de Guardavidas de Pinamar respectivamente, es el siguiente:


Sr. Agente Fiscal a cargo de la unidad Funcional de Instrucción de Pinamar:


I.- OBJETO
Que venimos por medio del presente a impetrar formal denuncia por delito de acción pública (Art. 71 CP) al Director de la Dirección de Seguridad en Playa Arq. Luciano Canissa y/o a quienes resultaren responsables.


II.- HECHOS - NORMATIVA LEGAL
1. Que actualmente existe un faltante de guardavidas en los siguientes balnearios:
Divisadero (Cariló), Oasis, Enrico (Valeria del Mar), Balneario del Viejo Hotel Ostende, El Faro, Barlovento, La Rambla, Hipocampo, Baden Baden, Cinco Soles (Ostende y Mar de Ostende); Mirasoles, Posta Sur, La Posta del Mar, La Nueva Posta, Neptunia, El Atlántico, Salvador Gaviota, Gruta Azul, UFO Point, El Signo, Soleil, Sport Beach, El Mas Allá 1, El Límite, El Mas Allá 2 (Pinamar) incumpliendo lo establecido en la Ordenanza Municipal 3137/04, cuyos artículos 5, 6 y 8 textualmente rezan:


Artículo 5: Fíjanse en todos los casos de instalaciones tanto concesionadas como arrendadas por particulares y existentes en la totalidad del litoral marítimo del Partido de Pinamar, el periodo de la denominada temporada alta con las obligaciones que para la prestación del servicio se establecen más adelante el lapso que va del día 01 de Diciembre al 31 de Marzo del año siguiente, esto es ciento veinte (120) días (conforme Reglamento de Guardavidas de la Provincia de Bs.As.).


Artículo 6: Con excepción de la denominada Unidad Recreativa No 1, el resto de las Unidades Turísticas Integrales, Lotes de Playa, Kioscos y Puestos Móviles, deberán contar con un servicio permanente de seguridad compuesto por dos (2) guardavidas en el periodo fijado en el artículo anterior, y en el horario de 09.00 horas a 19.00 horas en forma ininterrumpida incluyendo los días feriados. Con respecto a la Unidad Recreativa No 1 se autoriza que el servicio que se exige quede restringido a un guardavida o socorrista. No obstante lo anterior, siempre deberán prevalecer las disposiciones que prescribe el Reglamento de Guardavidas de la Provincia de Bs.As. relativas al número de las mismas en relación con el tamaño del espacio concesionado.


Artículo 8: En el caso particular del sector de playas correspondiente a las localidades de Mar de Ostende y Ostende, se aplicará asimismo las condiciones que esta ordenanza establece aunque los espacios por su especial situación jurídica estén regidos por el derecho común y no sean material de contratos administrativos de concesión de uso. Al respecto la Municipalidad en ejercicio del poder de policía que le es propio y por el hecho de la percepción de la Tasa de Seguridad e Higiene de los comercios allí instalados está facultada para ejercer su imperium y establecer las condiciones de seguridad entre las que se encuentran las referidas a las disposiciones que prescribe el Reglamento de Guardavidas de la Provincia de Bs.As.


2. Que existe un faltante en el número de guardavidas en las playas municipales conforme lo establecido en el Decreto 27/89 reglamento de guardavidas de la Provincia de Buenos Aires cuyo artículo 11 inciso a) establece: "Es facultad y responsabilidad del empleador la implementación de los servicios de guardavidas, determinando la cantidad de personal a designar para una correcta atención de los sectores de su influencia, que no podrá ser inferior a:
a. Un guardavidas por cada ochentas (80) metros de extensión en caso de playas marítimas y fluviales utilizadas como balnearios. En zonas donde la gran afluencia de público lo hagan necesario, se implementará el servicio con un guardavidas por cada cuarenta (40) metros."


3. Que ningún puesto de guardavidas, tanto los dependientes de la Dirección de Seguridad en Playas como los dependientes de otros empleadores, cuenta con todos los elementos de trabajo mínimos que establece el Artículo 13 del decreto 27/89 "para posibilitar un mínimo eficiente dispositivo de seguridad para con las vidas humanas."
4. Que es responsabilidad de la Municipalidad el supervisar, controlar, inspeccionar verificar y exigir el fiel cumplimiento del Decreto 27/89 ello conforme al artículo 22 de dicha norma.
5. Que todos los graves faltantes de Guardavidas y elementos de trabajo, detallados en la presente, implican un grave riesgo para las vidas humanas y tanto la falta de acatamiento de las normas vigentes, como la falta de contralor por parte de las autoridades municipales correspondientes constituyen un claro incumplimiento de los deberes de funcionario público (Art. 248 y 249 del Código Penal)


III.- ACOMPAÑA DOCUMENTAL
1. Copia del Expediente 4123-1113/2011 de fecha 21 de Febrero de 2011 conforme al cual se intima al Municipio de Pinamar a subsanar los incumplimientos mencionados bajo apercibimiento de accionar judicialmente.
2. Copia de la Certificación de Autoridades de la AGP emitida por el MTEySS.
3. Copia de la Ordenanza 3137/2004.
4. Copia del Decreto de la Provincia de Bs.As. 27/89.


IV.- PETITORIO:
Por todo lo expuesto solicito:
1. Se tenga por interpuesta formal denuncia,.
2. Se tenga por presentada la documentación acompañada.
3. Se arbitren los medios necesarios ara la sustanciación de la presente denuncia.
4. Se de inicio a la Investigación Penal Preparatoria pertinente.







domingo, 15 de abril de 2012

GUARDAVIDAS DE MAR DEL PLATA


OTRA TEMPORADA LLEGA A SU FIN


Termina hoy otra temporada para los guardavidas de Mar del Plata, una temporada que se inició el 15 de noviembre de 2011 y que transcurrió por 150 días.

No faltaron discusiones y conflictos con el Ejecutivo municipal, no obstante, no pasó a mayores, si por eso se entienden paros o retenciones de servicio; nada de eso tuvo lugar afortunadamente.
Más allá de la realidad de nuestro sector, es necesario saber que la ciudad se vio perjudicada en su conjunto por el acortamiento de la temporada a raíz del adelantamiento del inicio del ciclo escolar.
La C.G.T. Mar del Plata, en la persona de su Secretario General, Pedro Fernandez, manifiesta su punto de vista en la nota publicada en el Diario "La Capital", punto de vista que compartimos completamente.

Fernández: "Por el adelantamiento de las clases, la temporada no fue buena"



El secretario general de la CGT Mar del Plata aseguró que la decisión de acortar la vacaciones "lo único que hizo fue perjudicar al trabajador"* Y adelantó que ya pidieron una reunión con el gobernador para que la situación no se repita en la próxima temporada.

El secretario general de la CGT Mar del Plata, Pedro Fernández, aseguró que para los trabajadores la temporada de verano "no fue buena por el adelantamiento del comienzo de clases" y adelantó que ya pidieron una entrevista con el gobernador Daniel Scioli para que se revea la decisión el próximo verano. "Muchos compañeros que antes tenían una temporada de tres meses, ahora la tuvieron de 45 días", explicó el dirigente gremial. Y advirtió: "Si no aparece una solución podría haber medidas de fuerzas".
De todas maneras, el secretario general de la CGT apeló al consenso para llegar a una solución. "Necesitamos que a través del diálogo nos sepan entender porque la ciudad se vio perjudicada",dijo.
En una extensa entrevista con LA CAPITAL, Fernández también habló sobre la desocupación en la ciudad, el trabajo en negro, el conflicto del puerto, la unidad de la CGT local y las paritarias.

jueves, 12 de abril de 2012

ACCIDENTE FATAL EN SANTA TERESITA



¿GASTO O INVERSIÓN?


Esto es lo que ocurre cuando se entiende como un GASTO lo que debe ser entendido como una INVERSIÓN. Hemos destinado muchas horas de gestiones durante mucho tiempo para que hoy Mar del Plata tenga el Servicio de Guardavidas que tiene con 150 días de prestación. Hoy la gente COMPARA; de hecho esto puede verse en el comentario que acompaña a este artículo. Más allá de la discusión respecto de cuestiones presupuestarias, de lo que será el monto indemnizatorio que deba pagar el Partido de la Costa, estamos hablando de vidas humanas, de preservarlas, de la indelegable obligación del Estado de garantizar la seguridad pública. No estamos haciendo uso de un demagógico aprovechamiento de estas tristes circunstancias pero, no podemos evitar cierta sensación de fastidio ante lo ocurrido.


Nuestros solidarios respetos a los familiares del joven fallecido.

 
FUENTE http://buenosaires2punto0.com.ar
 

Indignación por un joven ahogado en Santa Teresita

Emiliano García Díaz, un joven de 28 años que pasaba unos días de vacaciones perdió la vida en el mar pese al esfuerzo de otros turistas por rescatarlo. El municipio decidió no extender el servicio de guardavidas hasta Semana Santa. Los vecinos reclaman respuestas.

 
Si algo se puede prever y no se hace, cuando ocurre no puede ser llamado accidente.
Un joven de 28 años que pasaba unos días de descanso junto a un grupo de amigos en Santa Teresita murió ahogado en el mar, pese a los infructuosos esfuerzos de otros turistas que intentaron rescatarlo.
El episodio ocurrió cerca de las 16 horas de este sábado en la zona de la playa del extremo norte de esa localidad, en las inmediaciones del Camping "Estancia del Carmen".
Allí, Emiliano García Diaz fue atrapado por la corriente y perdió la vida, mientras que uno de sus amigos pudo ser rescatado por otros bañistas.
Tras conocerse la noticia, los vecinos del partido de La Costa hicieron sentir su indignación a través de las redes sociales y de los medios de comunicación locales. Es que esta situación fue advertida por muchos la semana pasada cuando se conoció la decisión del gobierno municipal de no extender el operativo de seguridad en playa hasta la finalización de la Semana Santa y dejar así, todas las localidades sin guardavidas.
De acuerdo a la legislación vigente, el municipio está obligado a brindar servicio de guardavidas entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo de cada año. Sin embargo, con la coincidencia de una semana que comprendía el feriado por el 2 de abril y el jueves y viernes Santo, se había determinado que el servicio de guardavidas y el operativo de seguridad en playas continuaría hasta el 9 de abril inclusive. Tal como ocurrió en la mayoría de los municipios de la costa atlántica que recibieron al turismo con el servicio adecuado para brindar seguridad.
Pero apenas unos días antes de que terminara el mes de marzo, los guardavidas recibieron la noticia de que no se extendería el trabajo.
La explicación, de puertas adentro, fue que las cuentas están al rojo vivo, no cierran y es necesario recortar gastos.
Según remarcaron las autoridades locales, el costo que implicaba para el municipio afrontar diez días más de cuidado en las playas ascendía a la suma de 250 mil pesos. A la luz de los acontecimientos, ese es el precio que para el gobierno municipal que encabeza Juan Pablo de Jesús, pareciera tener una vida, la de Emiliano García Díaz.
 
Este es uno de los Comentarios:

Noemi Paz · Trabaja en Rania
asi es Ricardo...Emiliano es el hermano de la AMIGA de mi hija...familia destrozados...padres que estan en Sta Teresita esperando que aparezca su hijo ...INDIGNACION..BRONCA...Se y veo (porque voy a la costa asiduamente) todo lo que hacen uds...como guarda vidas...a veces poniendo en peligro la de uds mismos...
lo que hizo el municipio de la costa es AVERGONZANTE...nuestras vidas tienen precio???? solo era una semana mas ....Nos dan feriado puentes...semana santa para fomentar el turismo...y sin cuidados???? por favor....todos nos tenemos que unir y salir a pedir por nuestra seguridadad. Hoy Emiliano ya no esta! pero les aseguro que hay una familia...amigos...DESTROZADOS...LLORANDO la muerte de un joven que SOLO estaba vacacionado!!!! Gracias Ricardo...por cuidarnos en ese INMENSO MAR...gracias gente de San Clemente que tambien estan con Emiliano...Gracias ABY (peridista de San Clemente) que enseguida respondiste a nuestro llamado...gracias Roberto, Silvia, Gaucho, Elvio y a todos los los que nos hemos movido para ayudar a la familia Garcia Diaz...en este momento dolorosisimo que le toca atravesar. SI SE PUEDE EVITAR NO ES UN ACCIDENTE...esto NO lo fue porque se pudo haber evitado...asi lo hizo Mar del Plata. Villa Gessel y Pinamar...que Dios nos protega de estos ignorantes que tienen un precio $250.000 y que NADIE ayude a cargar la muerte de Emiliano a Juan Pablo de Jesus. Noemi Paz



 
 
DATOS INSTITUCIONALES


*SINDICATO DE GUARDAVIDAS Y AFINES
de General Pueyrredón, MAR DEL PLATA

*Personería Gremial 433 otorgada por el
Ministerio de Trabajo de la Nación en el año 1961

*CALLE DON BOSCO 2545, MAR DEL PLATA

*TELEFONO: 0223-475-5052 - CP 7600

*E-MAIL: sindicatoguardavidasmdp@gmail.com