Mostrando las entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2013

OBJETOS PERONISTAS: GASPAR CAMPOS, FÁBRICA DE SUEÑOS PARA EL PUEBLO ARGENTINO


"Quienes quieren oír que oigan. Quienes quieren seguir que sigan.
Mi empresa es alta y clara mi divisa: Mi causa es 
la causa del pueblo, Mi guía la bandera de la Patria".
Juan Domingo Perón.



Si bien los elementos materiales encierran la pragmática perspectiva de brindar una utilidad concreta a los seres humanos, en varias ocasiones ocurre un proceso de afecto con respecto a los mismos, una suerte de empatía humano-objeto, indudablemente producido por los acontecimientos entrañables que atravesamos en su presencia. Este es el caso de una casa. No cualquier  casa. Sino 

la llamada “casa de Gaspar Campos”, residencia en dónde nuestro amado General Perón planificó, luego de 18 años de un injusto exilio, los métodos para volver a hacer de la Argentina una Nación de niños, trabajadores y familias felices, como lo habían sido en los diez años que el General conducía las riendas del país. La casa está ubicada en la calle Gaspar Campos 1065, en la localidad de Vicente López y fue construida en 1931.Fue adquirida en 1971 por los Sindicatos pertenecientes a la CGT, y  se convirtió en  el verdadero centro político del país, desde la vuelta del General Perón el 17 de Noviembre de 1972, y en la misma mantuvo reuniones con todos los protagonistas políticos del momento. Se destaca el mensaje de unión y respeto hacia la divergencia de opiniones y posicionamientos ajenos que nos regaló Perón, manteniendo constructivas y amenas reuniones con Ricardo Balbín, histórico líder radical. Se cristaliza el legado de dialogo y confraternidad que nos legó Perón en su frase: “  Al país lo arreglamos entre todos, o no lo arregla nadie”. La  grandeza y humildad del General Perón es un ejemplo a seguir desde nuestra militancia cotidiana, y se refleja en la siguiente anécdota  relatada por  la historiadora Mirabelli, acontecida luego de la mudanza de Perón a la Residencia de Olivos en 1973: “Un día llegó hasta la casa de Gaspar Campos conduciendo él mismo un auto Fiat,  para saludar a los empleados y a los vecinos”.





















domingo, 1 de septiembre de 2013

EL NOBEL DE LA PAZ QUE NO DEJA DE INVENTAR GUERRAS


Nuevamente la humanidad oye tambores de guerra. El intérprete de tal macabra melodía, vuelve a ser el increíblemente ganador del Premio Nobel de la Paz, el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. En las antípodas de "la maravillosa música" que nuestro General Perón llevaba en sus oídos como mensaje de paz hacia todos los pueblos, el mandatario estadounidense interpreta con creces la marcha fúnebre como amenaza a quien ostente el desafío de no seguir sus lineamientos.






“  Tan grande ha sido la impunidad que,
En numerosas ocasiones, se ha prescindido de todo encubrimiento 
O disimulación, para obrar con la mayor desaprensión e impudicia”.
Juan Domingo Perón.


Los inspectores de la ONU abandonaron territorio sirio, culminando con la investigación sobre el uso de armas químicas sobre la población civil, y prometieron un informe “imparcial y creíble”.  Claro que tales adjetivos calificativos dependerán del ojo de los Estados Unidos de Norteamérica, quien afirma la plena necesidad de un “ataque limitado” al país Sirio.
  Barack  Obama aseguró hoy que "está listo" para dar la orden de actuar militarmente en Siria  , pero que no lo hará hasta que lo decida el Congreso.
En los hechos, eso implicaría un aplazamiento del mismo hasta el próximo 9 de septiembre, cuando concluye el receso veraniego del cuerpo legislativo estadounidense.
Con la característica prepotencia que discursivamente maneja el Imperialismo estadounidense,  afirmó el ganador del Nobel de La Paz que "Se que no necesito la autorización del Congreso para actuar en esto, pero prefiero que se expida porque eso tiene que ver con qué tipo de país somos".

  Como si precisáramos de más retórica bélica, también afirmó: ”  Estamos listos para atacar cuando queramos. Va a ser efectivo mañana, en una semana, en un mes o cuando sea necesario”. 
  "Según la Constitución, la responsabilidad de declarar la guerra reside en el Congreso. Nos complace que el presidente esté buscando autorización para cualquier acción militar en Siria", expresó el comunicado que  firman los representantes republicanos Eric Cantor, Kevin McCarthy y Cathy McMorris.

  Claro está que el mandatario estadounidense aún mantiene una perspectiva que viste de ambigüedad y compleja dicotomía, al estilo “Ser o no Ser “   del Hamlet de Shakespeare y afirmó:  “Estoy cansado de hablar de guerras”. Pareciera que no lo está de fabricarlas, promoverlas y ejecutarlas  a espaldas del mundo entero.  Curiosamente Londres, histórico aliado de las aventuras estadounidenses, esta vez muestra una oposición al emprendimiento de los vecinos del Norte. Pero, a no ilusionarse, que en el banco de suplentes esperaba Francois  Hollande, presidente de Francia, quien expresó: “  Debemos enviar un fuerte mensaje al régimen de Al Assad”. Parece que el equipo del Imperialismo nunca abandona por falta de jugadores.
  Por otro lado, y ansioso por comenzar a oler pólvora, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, afirmó: " La investigación de la Onu no dirá quien utilizó estas armas químicas (...). Ellos dirán si este tipo de armas fueron utilizadas".Y agregó: "La misión de la ONU no puede decirnos nada" que no sepamos ya".
  El camino pareciera ser el mismo que se utilizó en las semanas previas a la invasión a Irak, en dónde el gobierno de George Bush Jr., sostenía firmemente la existencia de armas de destrucción masiva en territorio iraquí. De más está decir que jamás fueron halladas tales armas, dándose igualmente rienda suelta a la invasión estadounidense.
  Pareciera que en cuestión de horas o días, la humanidad tendrá una nueva guerra. Uno de sus contendientes ya ostenta el récord de presencias: Estados Unidos de Norteamérica.
  Los destructores de la marina estadounidense, USS Gravely, USS Mahan, USS Barry, USS Stout y USS Ramage ya se encuentran en el Mediterráneo, a la espera de la orden de ataque.
  Los mismos cuentan que con decenas de misiles crucero tipo Tomahawk, que tienen una radio de 1.852 kilómetros. Por su parte, Siria cuenta con un sistema de cohetes móvil de defensa costera, con cohetes de tipo Yakhont, capaces de hunidr grandes buques de guerra, como los portaaviones.
  Hace dos años, el ejército sirio contaba con 250.000 hombres, cifra que aument a 700.000 combatientes contando las fuerzas de reserva. El primer ministro sirio, Wael al Halqi, afirmó que "El ejército sirio está movilizado y se encuentra con el dedo en el gatillo", agregando que " El ejército sirio está  listo para enfrentarse a todos los desafíos y acciones".

  Como irreconciliable contraposición al mensaje destructivo del increíblemente ganador de un Premio Nobel de la Paz, levantamos hasta el cielo el amor, la humildad y la generosidad de nuestro amado General Perón, quien nos brindara la lección de amor hacia sus semejantes más grande que alguien pudiera dar, retirándose a un injusto exilio de 18 años en 1955, antes que "caminar sobre cadáveres de argentinos".
  Con orgullo y cariño peronista , llevamos en nuestro corazón la frase que nos regaló, mostrándonos que la doctrina del General Perón es un legado de unión para todos los hombres: "Yo soy un General Pacifista, lo que se dice, un león herbívoro".






lunes, 19 de agosto de 2013

LAS PRIORIDADES DEL IMPERIALISMO VERSIÓN EEUU



La fabricación masiva de aviones no tripulados, equipados con el más sofisticado armamento bélico, y comandados desde el mismo suelo estadounidense, configura al mundo entero como posible blanco de un ataque. La novedad reside en la posibilidad, hasta ahora desconocida por la humanidad, de llevar adelante acciones bélicas a distancia por completo, dirigiendo las mismas hacia blancos selectivos, sin posibilidad de resguardo alguno ni previo aviso. Una verdadera innovación sin precedentes, con el fin de mantener la supremacía mundial a cualquier costo.



Drones: Juguetes de la muerte del Imperio



“La fuerza es el derecho
De las Bestias”.

Juan Domingo Perón


Las aeronaves no tripuladas se convirtieron en una de las armas preferidas del gobierno de EE.UU. Su alta efectividad y su "bajo costo"  convirtieron el uso de los drones en toda una doctrina militar.
Son silenciosos y de baja detectabilidad, casi nula. Vuelan sin cansarse, con una autonomía de más de medio día. En ese tiempo, nunca pierden de vista su objetivo. Y apenas reciben la orden, acaban con él. Son el ejército de drones que la administración Obama está utilizando a escala mundial. Pakistán, Irak, Afganistán, Yemen y  Somalia son algunos de los países que han experimentado el  ser  bombardeados por estos verdaderos juguetes de la muerte.

Los “drones”, tal como los conocemos hoy en día, iniciaron su actividad en la Guerra del Golfo y en la Guerra de los Balcanes, aunque únicamente con fines de vigilancia. Según el informe conjunto de la Universidad de Stanford y la Universidad de Nueva York “Viviendo bajo drones” (Living under drones), los primeros drones  artillados fueron empleados en Afganistán a principios de octubre de 2001.
El imperialismo estadounidense, siempre dispuesto a innovar en todo aquello que le permita extender su supremacía mundial, ejecuta sentencias de muerte contra todo posible sospechoso, sin juicio previo alguno. En esta dirección, se vuelven fundamentales los siguientes conceptos del General Perón: “Sería ingenuo pensar  que los Estados Unidos vayan a poner en peligro su economía y su  moneda para ayudar al “Mundo Libre” y dispersar un millón y medio de hombres de sus tropas para “asegurar la democracia y la libertad”.
El senador republicano,  Lindsay Graham, afirmó   que los ataques perpetrados con aviones no tripulados estadounidenses (drones) han provocado la muerte de alrededor de 4700 personas, entre ellas civiles, una cifra que supera a la dada por algunas estimaciones independientes.

"Hemos matado a 4700", informó Graham, uno de los firmes defensores del uso de aviones no tripulados. 

  "A veces usted golpea a gente inocente, y odio esto, pero estamos en guerra (…)”, añadió. 
      Graham defendió al presidente estadounidense,  Barack Obama,  en lo que respecta al uso de drones para llevar a cabo asesinatos en el extranjero, enfatizando que "es un arma que debe ser utilizada". 
Por otra parte, la Oficina de Periodismo Investigativo, con sede en Londres, ha dado a conocer que, solamente en Paquistán, las ofensivas de los drones estadounidenses han dejado entre 2627 y 3457 muertos desde 2004,  y entre ellos figuran unos 475 a 900 civiles.

A la vez,  la solicitud de presupuesto para Defensa en los Estados Unidos en 2013, alcanza  los U$S 525.000 millones, mas U$S 88.400 millones para operaciones contingentes en el exterior, mientras que  miles de enfermos de cáncer en Estados Unidos perdieron sus tratamientos clínicos especiales a consecuencia de los millonarios recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno del presidente  Barack Obama.
Pareciera que en la lista de prioridades del vecino norteamericano, figura en los primeros puestos el bombardeo a diversas naciones, por sobre el cuidado de los propios  ciudadanos estadounidenses en materia de salud.
Representantes de centros de salud confirmaron que en las últimas semanas ha sido imposible implementar los requerimientos de quimioterapia con drogas, para evitar caer en la quiebra ante los altos costos que tienen.
Según el diario The Washington Post, el director del Centro contra el Cáncer y los Desórdenes Sanguíneos, Ralph V. Boccia, informó que la institución que dirige perdió mucho apoyo económico por la retención de capitales.
El recorte presupuestario que totaliza 85 mil millones de dólares, fue aprobado por la administración de Obama y el Partido Republicano desde hace tres años ante la necesidad de contrarrestar el déficit fiscal en las arcas federales.
Casi cuatro millones de desempleados verán reducidos los pagos estatales a hospitales, mientras que las reducciones en cancelación de médicos podrían llegar a los 10 mil millones de dólares.

En las antípodas de esta priorización de la muerte por sobre la vida, encontramos el pensamiento de Perón, quien nos ilustra sobre la verdadera esencia del imperialismo: “No es un secreto que el imperialismo está empeñado allí como en todas partes, en copar las fuentes de riqueza, y los que sirven esos intereses, consciente o inconscientemente, son unos traidores a su patria (…)”.
Es  en la doctrina del General Perón,  dónde logramos entender que los imperialismos no conciben al hombre en su verdadera dimensión integral, que es la espiritual, sino que lo hacen únicamente en su dimensión  material. Este tipo de reduccionismo voluntario, diseñado al beneficio de los intereses imperialistas, es al que nos oponemos desde la interpretación de la Doctrina Peronista.
La fórmula del imperialismo estadounidense nos resulta sencilla y clara: Naciones bombardeadas y ciudadanos sin acceso a la medicina. Naciones avasalladas en sus derechos y ciudadanos carentes de los mismos.

Esta suerte de impunidad mundial que exhiben, resguardada en la fuerza militar más potente y amenazante que conozca la historia de la humanidad, se plasma en la claridad de la siguiente afirmación del General Perón: “Pero el imperialismo sigue adelante, sin que nadie se anime a pararle los pies, mientras él, con la mayor desvergüenza insiste una y otra vez, como si nadie sospechara de su artera y desdorosa intención”.







jueves, 15 de agosto de 2013

SINDICALISMO Y JUVENTUD EN EL PENSAMIENTO DE PERÓN




Con la claridad conceptual a la que los escritos del General Perón nos tiene acostumbrados, ofrecemos un compendio de sus ideas en torno a las funciones de la Juventud dentro del Sindicalismo. Sostenemos que la fundamentación del accionar es la base de toda perspectiva racional, y en el pensamiento de Perón vislumbramos la coherencia de un sistema magistralmente elaborado, por quien fuera a nuestro criterio el Estadista más brillante de nuestra Historia. Lo compartimos con todo cariño Peronista.



-Organización Obrera
“La organización obrera es para nosotros la base de nuestros procedimientos, pues no podemos ir a preguntar a cada uno de los obreros cuáles son sus necesidades  y cuál la obra que nosotros debemos realizar. Para ello necesitamos la organización obrera. Y que estas organizaciones estén representadas por auténticos trabajadores”

-Libertad Sindical
“Hemos declarado que la agremiación será libre y hemos de mantener esa libertad: pero nos permitimos aconsejar a los trabajadores, porque ésa es nuestra obligación, acerca de cómo serán más eficaces en la lucha por la defensa de sus propios intereses. Hay quienes luchan por que un sindicalismo libre permita un tablero de ajedrez gremial(…).
  Sé bien que los que quieren fraccionar un gremio lo hacen porque no pueden concertar los intereses gremiales con los intereses personales. Yo defiendo la absoluta unidad de cada gremio, porque no tengo nada que ganar ni nada que perder”

-Unidad Gremial
“Se ha dicho también, a menudo, que nosotros propiciamos unas u otras formas de la agremiación y del sindicalismo. En este sentido, la Secretaria de Trabajo y Previsión no exige nada. Aconseja a cada gremio lo más prudente para su propio gobierno, Yo he de repetir una y mil veces: Es necesario que cada gremio permanezca absolutamente unido e indivisible, para el logro de sus justas aspiraciones”


-Evitar la Disociación Gremial
“No hemos perseguido otra finalidad que la de fortalecer las asociaciones, para que estén en condiciones de gravitar en la regulación del trabajo y en el mejoramiento del standard de vida de los trabajadores. Porque sè cuànto esto significa para los trabajadores y para el país, me opongo severamente al debilitamiento o al reconocimiento oficial de los grupos constituidos por los que abandonan sus filas alentados por fuerzas disociadoras que no se resignan a perder sus posiciones”

-La Oligarquía y los Sindicatos
“La Oligarquía se opuso siempre a la formación de sindicatos y los combatió abiertamente: los hizo funcionar al margen de la ley: a la oligarquía no le convenía el sindicato porque era su enemigo nato. ¿Qué hemos hecho nosotros? Hemos ayudado, hemos propugnado y defendemos la formación de asociaciones profesionales: estamos con la necesidad imprescindible de formar sindicatos, de protegerlos, de darles un régimen de seguridad absoluta y de llevarlos adelante”

-La Política en los Sindicatos

“El porvenir y el bienestar de los trabajadores solamente ellos mismos pueden asegurárselo, y nadie se haga ilusiones que los que no sean trabajadores  pueden empeñarse en mejorar las condiciones de vida de los mismos.
  Por eso es que yo me atrevo a aconsejarles que mantengan los sindicatos unidos y fuertes: que la defensa de los intereses gremiales sea dentro de los sindicatos superior a cualquier otra consideración. La razón de ser de un sindicato es una sola: unirse todos, para defender los intereses de todos. Si los sindicatos de dedican a otras cuestiones que no sean la defensa gremial, va a suceder lo que ocurre a menudo con las cosas que se disponen para dos usos: o cumplen mal, o no cumplen ninguna de sus funciones(…)”

-La CGT

“El gobierno necesita sindicatos organizados y necesita una gran central obrera, tan poderosa como sea posible, porque èse es el apoyo que ha de tener en el futuro para poder cumplir los grandes destinos de esta Patria, en cuyo logro estamos empeñados, tanto los trabajadores como el gobierno. Una Gran central obrera es la mayor garantía para el gobierno, que  no cuenta con otra fuerza que la fuerza del trabajo”

-Dirigentes Gremiales
“La fuerza gremial está en los buenos dirigentes que se elijan: hombres que no tengan veleidades extrañas, sino que vivan para defender su gremio y que sepan que para un obrero no puede haber ni finalidad ni honor más grande que defender a sus propios compañeros. Tener un dirigente que vaya tras otros objetivos ideológicos o políticos dentro de la organización, es tener un factor negativo dentro de la propia casa”

-Sindicatos Obreros

“Para un gremio de trabajadores, un local social es un templo de labor en beneficio del país. Es inconcebible que hayamos llegado hasta estos días sin que los sindicatos obreros argentinos dispongan de locales decentes para reunirse, para divertirse o para deliberar sobre cuestiones obreras. Por esa razón, dentro del programa de gobierno, existe la determinación positiva de facilitar a los sindicatos argentinos la adquisición de locales y la construcción de policlínicos donde puedan atenderse los afiliados de modo tal que esa asistencia no resulte una limosna, sino un servicio que el propio gremio presta”

-Los Deberes de la Juventud

“Yo tengo una profunda fe en los valores reales de la juventud argentina. Esos muchachos son de los que piensan que, así como no nace el hombre que escape a su destino, no debiera nacer el que no tenga una causa noble por la cual luchar, justificando así su paso por la tierra. Tenemos fe en nuestros muchachos, porque la juventud tiene que ser justicialista, ya que las demás tendencias solo le ofrecen la caducidad y la decadencia, de las que las juventudes son antítesis y porque ellos, con una doctrina en marcha y una mística popular en pie, tienen en sus manos los factores indispensables para superarnos”


-Responsabilidad de la Juventud

“Ningún sacrificio es demasiado cuando se trata del destino común en el que nuestra responsabilidad está empeñada. Los jóvenes que no sienten esta responsabilidad o que se desentienden egoístas del deber de la hora que les toca vivir, no merecen ni merecerán nunca pertenecer a la generación de los liberadores, que deben tomar el mando en la historia de nuestros días”

-Organización de la Juventud

“La Juventud Argentina, llamada a tener un papel activo en la conducción concreta del futuro, ha sido invitada a organizarse. Estamos ayudándola a hacerlo sobre la base de la discusión de ideas, y comenzando por medir a cada grupo juvenil que se defina y que identifique cuáles son los objetivos que concibe para el País en su conjunto. Este es el inicio. El fin es la unión de la juventud argentina sin distinciones partidarias, y el camino es el del respeto y la lucha, ardorosa sí, pero por la idea”

-Egoísmo y Sociedad Competitiva

“ En el transcurso del tiempo, hemos venido progresando de manera gigantesca en el orden material y científico, pero veinte siglos de cristianismo   parecen no haber logrado, suficientemente, hasta ahora, la superación del egoísmo como factor motriz del desarrollo de los pueblos. La sociedad competitiva es su consecuencia. Esto arroja luz sobre el hecho de que la cooperación y la solidaridad son elementos básicos a considerar en el futuro”
-Pensamiento y Acción

“No puede haber divorcio alguno entre el pensamiento y la acción, mientras la sociedad y el hombre se enfrenten con la actual crisis de valores, acaso una de las más profundas de cuantas se hayan registrado. Es posible que el pensamiento haya perdido, en los últimos tiempos, contacto directo con las realidades del devenir histórico. Pero es cierto también que ha llegado “La Hora de los Pueblos” y que ella exige “un pensamiento en acción”










lunes, 12 de agosto de 2013

Memorias del Acampe

“No existe para el Peronismo
 más que una sola clase de hombres: los que trabajan”
Juan Domingo Perón.



Memorias del Acampe

Si el tiempo pareciera ser una unidad ilusoria y abstracta, uno puede comprobar que la duración del mismo muchas veces está determinada por los acontecimientos con que uno va completando dicha abstracción.
Y cuando se pasan días y noches de militancia entre compañeros, el tiempo pareciera no existir. Fueron grandes jornadas. Signadas por entusiastas juntas de firmas, acontecidas con el cariño de los ciudadanos que se acercaban a brindar su sincera solidaridad, hermosos almuerzos y cenas que nos encontraban juntos, con largas conversaciones sobre experiencias de diversas temporadas, anécdotas familiares e interpretaciones políticas.
  Cada noche estuvo infaltablemente definida por “la hora de la marchita”, ritual que nos encontraba luego de la cena cantando la Marcha peronista con emoción, muchas veces con la espontánea compañía de vecinos que al escucharla, se sumaban a nosotros. Al finalizar, abundaban los aplausos y los abrazos entre compañeros, preludio de una nueva noche de descanso.
Nuestro amado General nos enseñó que “las Revoluciones se hacen con tiempo o con sangre, y yo prefiero hacerlas con tiempo”. Así decidimos comportarnos, con el respeto máximo hacia una ciudadanía que nos lo reconoció en cada saludo, en cada “Suerte de corazón muchachos” que nos entregaron. Compartimos grandes momentos. Trabajadores en estado de calle se acercaban varias noches a cenar a la carpa, y encontraron en nosotros amigos que los escucharon y contuvieron, así como nuestro recordado niño que tras su jornada laboral cuidando coches, se acercaba a merendar con nosotros y solamente nos pedía tocar el bombo, que se volvió para él como un tesoro en medio del barro.

Fueron días y noches que vamos a extrañar. Pero seguimos juntos. Con el corazón junto a los que trabajan. Con el Corazón caliente junto a nuestros compañeros. Con el corazón bien Peronista.

viernes, 22 de febrero de 2013

Un artículo escrito por un miembro de nuestra juventud sindical.




“Hemos aprendido también que “occidental y cristiano”,
“occidental y libre”, “capitalista y creativo”, “comunista e igualitario”, 
Son muchas veces, asociaciones declamatorias.
Es esta otra razón que justifica la creación de nuestro Modelo propio”.

Juan Domingo Perón.



Sobre pseudoperonismos y falsas ideologías


En una de sus últimas apariciones televisivas, el filósofo José Pablo Feinmann manifestó valoraciones en extremo subjetivas sobre el peronismo como fenómeno histórico, y considero que merecen ser puestas en debate, ante todo por su curiosa y exótica perspectiva, indudablemente vinculada a corrientes ideológicas foráneas que nada tienen en común con la filosofía Justicialista, estructura ideológica magistralmente elaborada por el General Perón.
En su particular interpretación, Feinmann distingue dos corrientes dentro del esquema filosófico del Justicialismo, atribuyendo valoraciones personales a cada una de las mismas.
  En primer lugar, tal escisión resulta curiosa, tomando en  cuenta que el cuerpo doctrinario justicialista no contempla los extremos, y brega por la unidad en forma constante. 
  Puntualmente, Feinmann hizo referencia a un peronismo “de izquierda”, de esencia progresista, combativo y socialmente justo, y a un supuesto peronismo “de derecha”, de esencia retrógrada, conservador y represivo.

Perón: distante de esas ideologías que
 sólo en apariencia y para engaño de
 muchos aparentan estar enfrentadas.
  Esta asombrosa lectura, cercana al campo de la ciencia ficción, desnuda posicionamientos ideológicos subyacentes, que lejos están de ser soluciones para el pueblo argentino. Lo increíble de la lección televisiva, es que ambas concepciones habrían convivido dentro del mismo Perón para Feinmann, a la manera de las superproducciones cinematográficas estadounidenses, donde un ser oscuro habita las entrañas del inocente protagonista del film.
  Como si fuera poco, se atreve a atribuir las bondades del peronismo, a la supuesta corriente peronista “de izquierda”, que estaría conformada por el primer y segundo gobierno del General Perón, y una inmensa carga de oscuridad apocalíptica sobre el período de regreso de Perón a la Patria, desde el 17 de Noviembre de 1972, increíblemente denominado por Feinmann, como “peronismo de derecha”.

  Como integrante de la juventud sindical, resulta interesante identificar estos razonamientos falaces, que no tienen otro fin que, mediante la utilización de categorías obsoletas (como los abstractos términos “izquierda” y “derecha”), re direccionar a la juventud  hacia un extremo, que lejos está de ser la esencia del pensamiento de Juan Domingo Perón.
  Esta mezquindad ideológica, este sectarismo conceptual expresado por Feinmann, encuentra sus raíces en la ideología comunista, que concibe a la lucha de clases como el motor de la historia, glorificando el enfrentamiento de clases, enalteciendo a la violencia.
  Perón afirma: “Es un verdadero  milagro el que podamos ahora dialogar y discrepar entre nosotros, pensar de diferente manera y estimar como válidas distintas soluciones, habiendo llegado a la conclusión de que por encima de los desencuentros, nos pertenece por igual la suerte de la Patria, en la que está contenida la suerte de cada uno de nosotros, en su presente y en su porvenir”.
  La particular división que algunos sectores minoritarios pretenden realizar dentro del pensamiento del General Perón, encuentra sobradas razones de ser refutada en palabras de Perón: “La más importante de las enseñanzas, es la revelación de que los sectarismos no nos conducirán jamás a la liberación. Las diferencias de ideas son positivas en tanto estén abiertas a la confrontación sincera y honesta en busca de la verdad. Encerrarnos en nuestras ideas y procurar imponerlas por el peso de una fuerza circunstancial, significaría caer en el mismo error por el que han transitado aquellos a quienes hoy enfrentamos”.
  Considero que atribuir bondades a un supuesto peronismo “de izquierda”, desenmascara la naturaleza de un pensamiento que merece llamarse “pseudoperonismo”. A la vez, atribuirle a Perón concepciones de tipo retrógradas y represivas, significa embarcarse en el completo desconocimiento de la doctrina justicialista, des jerarquizando todo debate posible.
Tal vez Feinmann pueda explicarnos el porqué de los bombardeos del 55, ya que en su asombrosa lectura de la historia argentina, se encontraba en el gobierno un movimiento destinado a proteger a los sectores dominantes.
  O tal vez pueda explicarnos el porqué de 18 años de feroz proscripción sufridos por el General Perón, o entre otras cosas, las amenazas de Lanusse de hacer estallar el avión que traía del exilio al líder más amado de la historia de nuestro país, con el único fin de pacificar a una sociedad inmersa en el caos y la intolerancia.
  Ante el fallido intento de asociar el pensamiento de Perón a cualquier tipo de extremos, recordamos sus palabras: “El cambio ya no consiste en una abstracción vacía. El Pueblo todo quiere conocer el signo, el sentido y el contenido preciso de una expresión. Es que el Pueblo advierte con claridad, que si el cambio no es nacional, no responderá a sus reales necesidades”.
  Ante tanta desviación ideológica malintencionada, recordamos que el General Perón volvió de un injusto exilio con el fin de traer paz y unidad a todos los argentinos: “El Modelo Argentino no quiere ser otra cosa que la expresión representativa y la síntesis prospectiva de una ideología y una doctrina nacionales. La creación ha nacido del Pueblo y el ciudadano que ofrece hoy el presente conjunto de ideas, valores y objetivos concretados bajo el nombre de Modelo Argentino, tal vez no tenga otra virtud que la de haber querido o interpretado la voluntad de ese pueblo. Es por eso que este Modelo no es una construcción intelectual surgida de minorías, sino una sistematización orgánica de ideas básicas desarrolladas a lo largo de treinta años. Si el Modelo Argentino encarna la voluntad de nuestro Pueblo, será auténtico. Si es auténtico, será útil a la Patria. Y si es útil, cumplirá su propósito histórico”.
    A quienes intentan desviar el pensamiento del General Perón en direcciones foráneas, les respondemos que con  bombas sobre niños y familias, habrán podido sacar circunstancialmente al justicialismo del Gobierno del país. Pero nunca podrán sacarlo del corazón del pueblo argentino. 




domingo, 9 de diciembre de 2012

PUBLICIDAD OFICIAL

¿ HACEMOS UNA ENCUESTA ?

Si te gusta esta pauta publicitaria te invitamos a hacer clik en me gusta.
Si no te gusta, obviamente en 
el botón correspondiente.



Para nosotros, faltó un Guardavidas de verdad; un laburante, una persona común. Pero como no somos publicistas...



domingo, 2 de diciembre de 2012

OPINIÓN RESPECTO DE LA VIOLENCIA EN GAZA


El Gral Perón, en las ANTÍPODAS de la violencia SIONISTA en Medio Oriente

"EL LEÓN HERBÍVORO"

"La violencia en cualquiera de sus formas no
afirma  derechos sino arbitrariedades".

Juan Domingo Perón


En el reciente  mes de Noviembre, el Estado de Israel lanzó la llamada operación "Pilar Defensivo", que tenía por fin acabar con los lanzamientos de cohetes de fabricación casera que partían desde la Franja de Gaza.  Lo que siguió  a esta  determinación , fue  la continuación de bombardeos sistemáticos y desmedidos contra una población civil indefensa.

Destrucción en la Franja de Gaza

El saldo fue de un centenar de palestinos muertos, en tan sólo cinco días de lanzada la operación militar. Según datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, de estas 100 víctimas mortales, 24 son niños y 10 mujeres. Los heridos alcanzan el número de 850, de los cuales 260 son niños y 140 mujeres.

En dicha operación, el Estado de Israel utilizó el llamado "fósforo blanco", arma de tipo no convencional, diseñada para producir quemaduras de segundo y tercer grado. El cuerpo realiza rápidamente la absorción del fósforo, quedando rápidamente afectados órganos como el corazón, los pulmones y riñones.

El fósforo blanco arde a menos que se encuentre privado de oxígeno, llegando la quemadura por contacto, hasta el hueso.
Esta feria televisada de la destrucción encuentra su irracional justificación en la concepción originaria del sionismo, perspectiva histórico-filosófica que comprende la supuesta superioridad del Estado de Israel por sobre los demás pueblos, y su misión histórica de regresar a la tierra prometida, sin detenerse en la existencia de todo aquello que se encuentre alrededor.

La opresión Sionista no cede
Esta especie de jerarquización de la humanidad, que brinda una perspectiva sesgada en cuanto al ser humano como concepción integral, es firmemente refutada desde el pensamiento de Perón: “Muchos obsesionados con la grandeza y apresurados por alcanzarla llegan a imponer sacrificios sobrehumanos a su pueblo. Otros, preocupados por la felicidad del pueblo olvidan la grandeza. El verdadero arte consiste precisamente en hacer todo a su tiempo y armoniosamente, estableciendo una perfecta relación de esfuerzo para engrandecer al país sin imponer a la comunidad sacrificios inútiles. Es preferible un pequeño país de hombres felices, a un gran país de individuos desgraciados”. 


Consideramos que aquí reside en gran parte la idea de hombre que emana del pensamiento de Perón. Un hombre que margina cualquier búsqueda ególatra de gloria personal, en pos de una comunidad feliz, una Comunidad Organizada. Prueba de esta férrea convicción, es el inmenso acto de amor que el General Perón tuviera para con su pueblo, evitando una guerra civil y el “derramamiento de sangra entre hermanos”, durante el golpe de 1955. Tal vez la historia no haya conocido ni conozca alguna vez, en nuestra opinión, semejante muestra de humildad, amor y entrega hacia sus semejantes.

La guerra, cumbre de la ambición humana, arrasa con los pueblos y sus esperanzas. Perón afirma: “  La soberbia de la ignorancia no tiene límites. Hombres inexpertos, faltos de capacidad y a menudo de cultura, caen pronto en las demasías de la fuerza”. 

Bombardeos sobre blancos civiles
El bloqueo general que Israel profundizó desde 2006 (momento en que la agrupación islámica Hamas llegó al poder en Franja de Gaza), acrecentó las penurias del pueblo palestino, quien desde 1948 ( año de la creación del estado de Israel), vive en estado de sitio, atravesando puntos militares de control exhaustivo para llevar adelante sus actividades diarias. 

El  Estado de Israel, firme aliado histórico de los Estados Unidos de Norteamérica, recibe de este importantes cantidades del más sofisticado armamento. Prueba de esto son los llamados “Drones” , aviones no tripulados que poseen sistema de metrallas y de lanzamiento de bombas, y que son comandados a miles de kilómetros de distancia. El fin de todo esto: la destrucción. La concepción del otro como amenaza continua.

Perón afirma, una vez realizados los ataques golpistas contra el pueblo argentino: “ El 18 de Septiembre  ,la escuadra sublevada amenazaba con el bombardeo de la ciudad de Buenos Aires y de la destilería de Eva Perón, después del bombardeo de la ciudad balnearia de Mar del Plata. Lo primero, de una monstruosidad semejante a la masacre de la Alianza, lo segundo, la destrucción de diez años de trabajo y la pérdida de cientos de millones de dólares. Con ese motivo, llamé al Ministro de Ejército, General Lucero, y le dije: Estos bárbaros no sentirán escrúpulos en hacerlo, y no deseo ser causa para un salvajismo semejante”.

General Juan Domingo Perón 
El pensamiento de Perón es ampliamente superador de las perspectivas bélicas como elemento vinculante entre los pueblos, ya que el hombre dentro del pensamiento peronista no es concebido únicamente  desde una condición  material, dialéctica,  económica, o por el sitio que ocupa en el eslabón productivo, sino que es contemplado en su dimensión espiritual, en su integralidad. Esta superación de aquellas corrientes que solamente toman elementos parciales de los hombres, con la pretensión de universalizarlas y mantener a los mismos en constante estado de tensión y destrucción, la realiza Perón en su esquema filosófico, y resulta clara en la siguiente afirmación:” La libertad y la democracia basada en los cañones y en las bombas, no me ilusionan(…). Yo ya conozco demasiado de estos gobiernos que no basan su poder en las urnas sino en las armas. La persecución despiadada y la difamación sistemática no abren buenas perspectivas a una pacificación”.

Ante tanta destrucción capturada en alta definición, ante tantos bombardeos con sonido de alta fidelidad, se nos vuelve inevitable recordar con el más profundo de nuestro cariño las palabras de nuestro amado General Perón: “Yo soy un General pacifista, lo que se dice un león herbívoro”.



DATOS INSTITUCIONALES


*SINDICATO DE GUARDAVIDAS Y AFINES
de General Pueyrredón, MAR DEL PLATA

*Personería Gremial 433 otorgada por el
Ministerio de Trabajo de la Nación en el año 1961

*CALLE DON BOSCO 2545, MAR DEL PLATA

*TELEFONO: 0223-475-5052 - CP 7600

*E-MAIL: sindicatoguardavidasmdp@gmail.com